Resultado de la busqueda "intangible"

Últimas Leyes | Últimos Decretos
Atras

Inicio
Página 1 de 1 // mostrando normas 1 - 24 // 24 en total

Decreto Supremo 2866
Publicado en la Edición: 881NEC
Fecha de Publicación: 2016-08-08
Cantidad de Visitas: ( 213 )
|

04 DE AGOSTO DE 2016 .- Reglamenta la Ley Nº 3194, de 30 de septiembre de 2005, que declara Patrimonio Nacional, Ecológico, Religioso, Turístico y Arqueológico, tangible e intangible a la Serranía de Cota, identificando el Patrimonio Cultural existente en el marco de las coordenadas determinadas por dicha Ley.

 
Decreto Supremo 2821
Publicado en la Edición: 871NEC
Fecha de Publicación: 2016-07-06
Cantidad de Visitas: ( 173 )
|

06 DE JULIO DE 2016 .- Autoriza al Ministerio de Salud, incrementar la subpartida 25220 “Consultores Individuales de Línea”, por Bs266.497.- financiada con Fuente 10 “Tesoro General de la Nación” y Organismo Financiador 111 “Tesoro General de la Nación”, a través de un traspaso presupuestario intrainstitucional afectando las partidas 21600 “Internet”, 23100 “Alquiler de Edificios”, 32500 “Periódicos y Boletines”, 49100 “Activos Intangibles” y las subpartidas 22120 “Pasajes al Exterior del País”, 22220 “Viáticos por Viajes al Exterior del País” y 43110 “Equipo de Oficina y Muebles”, destinados a la ejecución y continuidad del “Subsidio Universal Prenatal por la Vida”.

 
Ley 155
Publicado en la Edición: 281NEC
Fecha de Publicación: 2011-07-20
Cantidad de Visitas: ( 446 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

19 DE JULIO DE 2011 .- Declara Patrimonio Cultural Vivo e Intangible de Bolivia a la tradicional Entrada Folklórica Universitaria de la Universidad Mayor de San Andrés.

 
Ley 117
Publicado en la Edición: 256NEC
Fecha de Publicación: 2011-05-09
Cantidad de Visitas: ( 375 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

07 DE MAYO DE 2011 .- Declara Patrimonio Cultural e Intangible a la Festividad de la “Virgen de la Asunción”, Patrona del Municipio de Llallagua, Tercera Sección de la Provincia Rafael Bustillo del Departamento de Potosí.

 
Decreto Supremo 29672
Publicado en la Edición: 3113
Fecha de Publicación: 2008-08-21
Cantidad de Visitas: ( 88 ) Costo de Edición: 10 Bs.
|

20 DE AGOSTO DE 2008 .- Autoriza a la Superintendencia de Transportes, el incremento de la Partida 43310 “Vehículos Livianos para Funciones Administrativas” en Bs32.340.-, a través de un traspaso intrainstitucional, afectando las Partidas 57100 “Incremento de Caja y Bancos” por Bs23.550.- y 49100 “Activos Intangibles” por Bs8.790.-, destinado a la compra de dos (2) motocicletas, para cumplir con la gestión administrativa de notificaciones dentro de los procedimientos administrativos de esta institución.

ANEXO(S) :
  • TRASPASO PRESUPUESTARIO INTRAINSTITUCIONAL ENTIDAD 164: SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTES GESTIÓN 2008
  • Fecha de emisión : 2008-08-20 - Descargar Anexo

 
Decreto Supremo 29296
Publicado en la Edición: 3030
Fecha de Publicación: 2007-10-03
Cantidad de Visitas: ( 92 ) Costo de Edición: 10 Bs.
|

03 DE OCTUBRE DE 2007 .- Autoriza a la Contraloría General de la República – CGR, incrementar la partida 25200 “Estudios e Investigaciones” por Bs617.530.- (SEISCIENTOS DIECISIETE MIL QUINIENTOS TREINTA 00/100 BOLIVIANOS), a través del traspaso intrainstitucional que afecta las partidas 26990 “Otros Servicios” por Bs470.000.- (CUATROCIENTOS SETENTA MIL 00/100 BOLIVIANOS) y 49100 “Activos Intangibles” por Bs147.530.- (CIENTO CUARENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS TREINTA 00/100 BOLIVIANOS), para la realización de consultorías por producto, requeridas por la Gerencia Nacional de Administración, Gerencia Departamental de La Paz y Gerencia Nacional de Capacitación del Centro Nacional de Capacitación – CENCAP, de conformidad al Artículo 8 de Decreto Supremo N° 27327 de 31 de enero de 2004.

ANEXO(S) :
  • TRASPASO PRESUPUESTARIO INTRAINSTITUCIONAL A FAVOR DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
  • Fecha de emisión : 2007-10-03 - Descargar Anexo

 
Ley 3735
Publicado en la Edición: 3024
Fecha de Publicación: 2007-08-31
Cantidad de Visitas: ( 127 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

23 DE AGOSTO DE 2007 .- Declara a la Fiesta de San Francisco de Asís, Patrono de los camireños, Patrimonio Cultural, Religioso, Intangible y Oral de la Nación.

 
Ley 3607
Publicado en la Edición: 2979
Fecha de Publicación: 2007-03-28
Cantidad de Visitas: ( 322 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

28 DE FEBRERO DE 2007 .- Declara a la “ANATA ANDINA DE ORURO”, como Patrimonio Viviente, Natural, Material e Intangible de Bolivia, misma que se realiza en la ciudad de Oruro.

 
Ley 3603
Publicado en la Edición: 2966
Fecha de Publicación: 2007-01-26
Cantidad de Visitas: ( 112 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

17 DE ENERO DE 2007 .- Declárase patrimonio cultural, intangible de la Nación a la Lengua Tsimané (Chimane-Mosetene), con su Alfabeto Único Propio; así como la Música y Folklore Autóctono de los Pueblos Indígenas Originarios Tsimané-Mosetene de Bolivia.

 
Ley 3371
Publicado en la Edición: 2873
Fecha de Publicación: 2006-04-06
Cantidad de Visitas: ( 131 ) Costo de Edición: 5 Bs.

23 DE MARZO DE 2006 .- Se declara a la Fiesta de la Virgen del Carmen, Patrona de los Challapateños, como “Patrimonio Cultural, Religioso, Intangible y Oral de la Nación”.

 
Ley 3370
Publicado en la Edición: 2870
Fecha de Publicación: 2006-03-21
Cantidad de Visitas: ( 164 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

14 DE MARZO DE 2006 .- Se declara a la Fiesta de “Las Comadres” de la ciudad y Departamento de Tarija, como Patrimonio Cultural, Intangible y Oral de la República.

 
Ley 3270
Publicado en la Edición: 2840
Fecha de Publicación: 2005-12-30
Cantidad de Visitas: ( 103 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

08 DE DICIEMBRE DE 2005 .- Declárese Patrimonio Cultural Intangible de la Nación al idioma “Mojeño”.

 
Ley 3204
Publicado en la Edición: 2813
Fecha de Publicación: 2005-11-04
Cantidad de Visitas: ( 123 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 .- Con el fin de fortalecer la identidad cultural de los pueblos originarios del oriente boliviano y en particular del primer Municipio Indígena Monkox Chiquitano de San Antonio de Lomerío, Declárase: Patrimonio Cultural Intangible de la Nación a la Lengua “Bésiro”, siendo una prioridad nacional su preservación; así como la música y folklore autóctono de los Pueblos Indígenas y Originarios de la etnia Monkox Chiquitano del Municipio de San Antonio de Lomerío, Provincia Ñuflo de Chávez, Departamento de Santa Cruz.

 
Ley 3194
Publicado en la Edición: 2803
Fecha de Publicación: 2005-10-21
Cantidad de Visitas: ( 282 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

30 DE SEPTIEMBRE DE 2005 .- Declárese Patrimonio Nacional, Ecológico, Religioso, Turístico Arqueológico, tangible e intangible a la Serranía de Cota, del Departamento de Cochabamba.

 
Ley 3018
Publicado en la Edición: 2743
Fecha de Publicación: 2005-05-09
Cantidad de Visitas: ( 233 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

12 DE ABRIL DE 2005 .- Declárase Patrimonio Intangible, Histórico y Cultural de la Nación, al “Año Nuevo Aymara”.

 
Ley 2996
Publicado en la Edición: 2730
Fecha de Publicación: 2005-03-24
Cantidad de Visitas: ( 166 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

24 DE FEBRERO DE 2005 .- Se declara al fastuoso Carnaval de Oruro, como “Patrimonio Oral e Intangible del Estado Boliviano”.

 
Ley 2982
Publicado en la Edición: 2727
Fecha de Publicación: 2005-03-22
Cantidad de Visitas: ( 99 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

21 DE FEBRERO DE 2005 .- Declárase a la Fiesta de “Santa Cecilia”, Patrona de los Músicos (banda de música, grupos electrónicos y folklóricos) como Patrimonio Cultural, Intangible y Oral de la Nación.

 
Ley 2911
Publicado en la Edición: 2689
Fecha de Publicación: 2004-12-08
Cantidad de Visitas: ( 84 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

18 DE NOVIEMBRE DE 2004 .- Declárase Patrimonio Cultural y Natural Tangible e Intangible de Bolivia, la riqueza cultural del Pueblo Indígena y Originario Monkox Chiquitano de San Antonio de Lomerío, Provincia Ñuflo de Chávez del Departamento de Santa Cruz.

 
Ley 2839
Publicado en la Edición: 2654
Fecha de Publicación: 2004-09-27
Cantidad de Visitas: ( 105 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

16 DE SEPTIEMBRE DE 2004 .- Declárase a la Fiesta de la “VIRGEN DE CHAGUAYA” Patrona de los tarijeños como Patrimonio Cultural, Intangible, Religioso y Oral de la Nación.

 
Ley 2812
COMPENDIO PATRIM. CULT.LA_PAZ
Publicado en la Edición: 2649
Fecha de Publicación: 2000-09-21
Cantidad de Visitas: ( 91 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

27 DE AGOSTO DE 2004 .- Declárase patrimonio intangible y cultural de la nación la fiesta folklórica del carnaval andino “JISKA ANATA”, manifestación que se celebra en la ciudad de La Paz.

 
Ley 2797
COMPENDIO PATRIM. CULT.LA_PAZ
Publicado en la Edición: 2642
Fecha de Publicación: 2004-08-26
Cantidad de Visitas: ( 218 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

05 DE AGOSTO DE 2004 .- Declárase Patrimonio Cultural e Intangible, la fiesta de “La Alasita”, manifestación cultural, social y económica de origen paceño y que se celebra en la ciudad de La Paz, El Alto y otras ciudades de Bolivia.

 
Ley 2740
Publicado en la Edición: 2620
Fecha de Publicación: 2004-06-28
Cantidad de Visitas: ( 79 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

28 DE MAYO DE 2004 .- Declárase a la “Fiesta del Ají Chuquisaqueño”, como Patrimonio Cultural, Intangible y Oral de la República.

 
Ley 2582
COMPENDIO CHARANGO
Publicado en la Edición: 2545
Fecha de Publicación: 2003-12-18
Cantidad de Visitas: ( 100 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

09 DE DICIEMBRE DE 2003 .- Declárase a Aiquile, Capital Nacional del Charango y a la Feria y Festival del Charango, Patrimonio Oral e Intangible de Bolivia.

 
Ley 2460
COMPENDIO PATRIM. CULT. TARIJA
Publicado en la Edición: 2488
Fecha de Publicación: 2003-05-13
Cantidad de Visitas: ( 128 ) Costo de Edición: 5 Bs.
|

02 DE MAYO DE 2003 .- Declarase Patrimonio Tangible e Intangible del Departamento de Tarija, la Cuenca del Río Guadalquivir.

 
Últimas Leyes | Últimos Decretos
Atras

Inicio

<< previo
|
siguiente >>

Visitas Hoy: 13515
Total Visitas: 277141230


<

     
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Contactanos: info_gob@gacetaoficialdebolivia.gob.bo
Derechos Reservados © 2021
Teléfono: (591-2) 2147937
Dirección: Calle Mercado Nº 1121, Edificio Guerrero - Planta Baja