Resultado de la busqueda "cultura"

Últimas Leyes | Últimos Decretos
Atras

Inicio
Página 1 de 8 // mostrando normas 1 - 50 // 375 en total

Ley 1628
Publicado en la Edición: 1895NEC
Fecha de Publicación: 2025-05-08
Cantidad de Visitas: ( 77 )
|

08 DE MAYO DE 2025 .- Se declara Patrimonio Cultural Material Inmueble y Eclesiástico del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Iglesia Colonial de Cruz de Huayllamarca, sus imágenes, lugares sagrados y cuadros de arte colonial, del Municipio de Belén de Andamarca de la Provincia Sud Carangas del Departamento de Oruro.

 
Ley 1626
Publicado en la Edición: 1887NEC
Fecha de Publicación: 2025-04-16
Cantidad de Visitas: ( 182 )
|

15 DE ABRIL DE 2025 .- Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la ritualidad, música, danza, canto y vestimenta del Tapa Cayu Chiwu, Huayño Qhata de la Anata de la Marka Qaqachaca del Municipio de Challapata, Provincia Eduardo Abaroa del Departamento de Oruro.

 
Ley 1625
Publicado en la Edición: 1884NEC
Fecha de Publicación: 2025-04-04
Cantidad de Visitas: ( 144 )
|

04 DE ABRIL DE 2025 .- Declárese Patrimonio Cultural Material Inmueble, Arquitectónico y Artístico del Estado Plurinacional de Bolivia al Pueblo Histórico del Sora Sora, ubicado en el Municipio de Machacamarca, Provincia Pantaleón Dalence del Departamento de Oruro.

 
Ley 1619
Publicado en la Edición: 1864NEC
Fecha de Publicación: 2025-02-27
Cantidad de Visitas: ( 142 )
|

27 DE FEBRERO DE 2025 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la “Fiesta del Jueves de Comadres”, en el Municipio de Tarija Provincia Cercado, el último jueves antes de la celebración del carnaval chapaco, como manifestación genuina de costumbres culturales y tradicionales.

 
Ley 1603
Publicado en la Edición: 1824NEC
Fecha de Publicación: 2024-11-08
Cantidad de Visitas: ( 178 )
|

08 DE NOVIEMBRE DE 2024 .- Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la danza originaria “LAS OVEJITAS” del Municipio de Colomi del Departamento de Cochabamba.

 
Ley 1604
Publicado en la Edición: 1824NEC
Fecha de Publicación: 2024-11-08
Cantidad de Visitas: ( 201 )
|

08 DE NOVIEMBRE DE 2024 .- Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la música y danza autóctona originaria de “Los Montoneros del Athun Ayllu Amarete” (Ura Kuraq Ayllu San Iqui, Chaupi Ayllu San Felipe, Pata Ayllu Apurwaya, Janaj Ayllu Chacahuaya, Moyapampa, Jotahoco, Sorapata, Tacachillani, Atiqui, Sayhuani, Viscachani), del Municipio de Charazani, Provincia Bautista Saavedra “Nación Kallawaya” del Departamento de La Paz, expresada en su ritmo, melodía, vestimenta, coreografía y simbología.

 
Ley 1598
Publicado en la Edición: 1822NEC
Fecha de Publicación: 2024-10-31
Cantidad de Visitas: ( 141 )
|

31 DE OCTUBRE DE 2024 .- Declárese Patrimonio Nacional y Cultural al Lago Tumichucua del Municipio de Riberalta del Departamento de Beni.

 
Ley 1599
Publicado en la Edición: 1822NEC
Fecha de Publicación: 2024-10-31
Cantidad de Visitas: ( 130 )
|

31 DE OCTUBRE DE 2024 .- Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia al Festival Autóctono Andino de los Pueblos Originarios de la Región Andina del Departamento de Cochabamba; a su música, danzas, canto, vestimentas autóctonas y sus saberes ancestrales.

 
Ley 1600
Publicado en la Edición: 1822NEC
Fecha de Publicación: 2024-10-31
Cantidad de Visitas: ( 205 )
|

31 DE OCTUBRE DE 2024 .- Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la Música y Danza de los Mineritos de Bolivia, en torno a la expresión y de salvaguardia de los valores de nuestra cultura, tradicional, minera, popular y ancestral.

 
Ley 1601
Publicado en la Edición: 1822NEC
Fecha de Publicación: 2024-10-31
Cantidad de Visitas: ( 131 )
|

31 DE OCTUBRE DE 2024 .- Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Danza “Achachi Anata” de la Comunidad Chuquiña del Municipio de Toledo, Provincia Saucari del Departamento de Oruro.

 
Ley 1602
Publicado en la Edición: 1822NEC
Fecha de Publicación: 2024-10-31
Cantidad de Visitas: ( 186 )
|

31 DE OCTUBRE DE 2024 .- Se declara Patrimonio Cultural Material al Inmueble y Eclesiástico del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Iglesia Colonial “Virgen de Concepción”, ubicada en el Municipio de Choquecota, Provincia Carangas del Departamento de Oruro.

 
Ley 1580
Publicado en la Edición: 1802NEC
Fecha de Publicación: 2024-09-24
Cantidad de Visitas: ( 193 )
|

24 DE SEPTIEMBRE DE 2024 .- Declara Patrimonio Cultural, Histórico, Religioso e Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la Festividad de la “Pascua Florida en el Departamento de Tarija con sede en el Municipio de San Lorenzo”.

 
Ley 1577
Publicado en la Edición: 1788NEC
Fecha de Publicación: 2024-08-15
Cantidad de Visitas: ( 231 )
|

15 DE AGOSTO DE 2024 .- Aprueba la transferencia, a título gratuito de un bien inmueble, de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Tarata, ubicado en la Av. Igualdad, Zona Jarkapampa del Municipio Tarata, Provincia Esteban Arze del Departamento de Cochabamba, con una superficie de 35.522,73 metros cuadrados (m2); a favor del Ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, con destino exclusivo para la ejecución del proyecto “Construcción de la Casa de las Memorias” en el Municipio de Tarata, de conformidad a la Ley Municipal N°02/2023, de 31 de marzo de 2023, Ley Municipal Nº 09/2023, de 03 de agosto de 2023 y Ley Municipal N°14/2023, de 24 de agosto de 2023, promulgadas por el Gobierno Autónomo Municipal de Tarata.

 
Ley 1566
Publicado en la Edición: 1768NEC
Fecha de Publicación: 2024-06-04
Cantidad de Visitas: ( 407 )
|

04 DE JUNIO DE 2024 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la feria de la medicina natural, tradicional y ancestral del Jampi, del Municipio de Santiago de Huari de la Provincia Sebastián Pagador del Departamento de Oruro.

 
Ley 1559
Publicado en la Edición: 1756NEC
Fecha de Publicación: 2024-04-17
Cantidad de Visitas: ( 212 )
|

17 DE ABRIL DE 2024 .- Declara día nacional de la expresión artística cultural viva la “SAYA AFROBOLIVIANA”, perteneciente al Pueblo Afroboliviano el 29 de junio de cada año, en conmemoración a la fecha de nacimiento del Héroe Nacional de la Guerra del Chaco Sr. Pedro Andaverez Peralta.

 
Ley 1561
Publicado en la Edición: 1756NEC
Fecha de Publicación: 2024-04-17
Cantidad de Visitas: ( 187 )
|

17 DE ABRIL DE 2024 .- Declara Patrimonio Cultural Material del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Imagen de la Santísima Virgen María de Letanías, la Capilla, Hospedería y el Calvario de Letanías”, ubicados en el Municipio de Viacha, Provincia Ingavi del Departamento de La Paz.

 
Ley 1562
Publicado en la Edición: 1756NEC
Fecha de Publicación: 2024-04-17
Cantidad de Visitas: ( 192 )
|

17 DE ABRIL DE 2024 .- Declara día nacional de la expresión artística cultural viva “EL CH'UTA” al Domingo de Tentaciones del Carnaval Boliviano.

 
Ley 1564
Publicado en la Edición: 1756NEC
Fecha de Publicación: 2024-04-17
Cantidad de Visitas: ( 296 )
|

17 DE ABRIL DE 2024 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la expresión cultural originaria de la música y danza de la Mohozeñada, Autóctona de Mohoza del Municipio de Colquiri de la Provincia Inquisivi del Departamento de La Paz, por ser una expresión viva de las comunidades Indígenas Originario Campesinas del Estado Plurinacional de Bolivia.

 
Ley 1544
Publicado en la Edición: 1706NEC
Fecha de Publicación: 2023-11-27
Cantidad de Visitas: ( 360 )
|

27 DE NOVIEMBRE DE 2023 .- Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la “Festividad de San Pedro Apóstol Patrono de Yacuiba, Primera Sección de la Región Autónoma del Gran Chaco del Departamento de Tarija”, que se celebra el 29 de junio de cada año.

 
Ley 1537
Publicado en la Edición: 1700NEC
Fecha de Publicación: 2023-11-10
Cantidad de Visitas: ( 186 )
|

10 DE NOVIEMBRE DE 2023 .- Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Fiesta Grande Patronal de San Lorenzo” del Municipio de San Lorenzo, Primera Sección de la Provincia Méndez del Departamento de Tarija.

 
Ley 1538
Publicado en la Edición: 1700NEC
Fecha de Publicación: 2023-11-10
Cantidad de Visitas: ( 241 )
|

10 DE NOVIEMBRE DE 2023 .- Se declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la festividad y procesión religiosa de la Semana Santa de la ciudad de La Paz, Provincia Murillo del Departamento de La Paz, como expresión espiritual y celebración religiosa que congrega a la población católica, revalorizando las prácticas, técnicas y conocimientos tradicionales, transmitidos de generación en generación.

 
Ley 1523
Publicado en la Edición: 1688NEC
Fecha de Publicación: 2023-10-13
Cantidad de Visitas: ( 360 )
|

12 DE OCTUBRE DE 2023 .- Aprueba el Convenio Financiero F.ROT./AID 16/009/00 para el "Programa de Desarrollo del Turismo Cultural y Natural entre los Departamentos de Cochabamba y Potosí", suscrito el 25 de mayo de 2023, entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Cassa Depositi e Prestiti S.p.A., por un monto de hasta EUR12.000.000,00 (DOCE MILLONES 00/100 EUROS).

 
Ley 1518
Publicado en la Edición: 1656NEC
Fecha de Publicación: 2023-07-13
Cantidad de Visitas: ( 326 )
|

13 DE JULIO DE 2023 .- La presente Ley tiene por objeto declarar Patrimonio Histórico, Cultural, y Arquitectónico del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Casa Quinta Bickenbach”, ubicada en la zona Cala Cala, sobre la calle Huallparrimachi N° 1850, Distrito 12, Subdistrito N° 3, Manzano 26, Predio 11 del Municipio de Cochabamba, Provincia Cercado del Departamento de Cochabamba, debidamente inscrito en la oficina de Derechos Reales, con Matrícula Computarizada N° 3.01.1.02.0050185, con una superficie total de 4.591.00 metros cuadrados (m2), por ser testimonio de valores históricos, artísticos, arquitectónicos, paisajísticos, sociales y culturales de importancia nacional.

 
Ley 1482
Publicado en la Edición: 1574NEC
Fecha de Publicación: 2022-11-24
Cantidad de Visitas: ( 290 )
|

11 DE NOVIEMBRE DE 2022 .- Declara Patrimonio Cultural Material Inmueble del Estado Plurinacional de Bolivia al Santuario de Bombori y sus componentes del Municipio de San Pedro de Macha, Provincia Chayanta del Departamento de Potosí.

 
Ley 1445
Publicado en la Edición: 1532NEC
Fecha de Publicación: 2022-07-25
Cantidad de Visitas: ( 515 )
|

22 DE JULIO DE 2022 .- Declara Patrimonio Cultural Material Inmueble del Estado Plurinacional de Bolivia a la Iglesia Capital de Belén de Andamarca, ubicada en el Municipio de Belén de Andamarca, Provincia Sur Carangas del Departamento de Oruro, por su valor histórico y arquitectónico.

 
Ley 1444
Publicado en la Edición: 1527NEC
Fecha de Publicación: 2022-07-15
Cantidad de Visitas: ( 379 )
|

14 DE JULIO DE 2022 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la Festividad Religiosa de la comunidad de Lazareto del Municipio de Tarija, Provincia Cercado del Departamento de Tarija, en honor de San Roque.

 
Ley 1432
Publicado en la Edición: 1518NEC
Fecha de Publicación: 2022-06-22
Cantidad de Visitas: ( 216 )
|

22 DE JUNIO DE 2022 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia a la Festividad Religiosa de la Santa Cruz del Carmen de Paicho del Municipio de El Puente, Provincia Méndez del Departamento de Tarija.

 
Ley 1429
Publicado en la Edición: 1506NEC
Fecha de Publicación: 2022-05-17
Cantidad de Visitas: ( 252 )
|

16 DE MAYO DE 2022 .- Declara Paisaje Natural y Cultural del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Laguna de Tajzara”, ubicada en la zona de Copacabana del Municipio de Yunchará, Provincia José María Avilés del Departamento de Tarija.

 
Ley 1401
Publicado en la Edición: 1439NEC
Fecha de Publicación: 2021-10-15
Cantidad de Visitas: ( 276 )
|

14 DE OCTUBRE DE 2021 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, al "Día de la Tradición Sauceña". Celebrada en el Municipio de Monteagudo del Departamento de Chuquisaca, el segundo sábado del mes de noviembre de cada año, como práctica ancestral expresada a través de su música, danza e indumentaria tradicional.

 
Ley 1402
Publicado en la Edición: 1439NEC
Fecha de Publicación: 2021-10-15
Cantidad de Visitas: ( 265 )
|

14 DE OCTUBRE DE 2021 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Festividad Religiosa del Señor de la Quisquira”, celebrada el 14 de septiembre de cada año, en la comunidad de Santa Elena del Municipio de Villa Charcas del Departamento de Chuquisaca.

 
Ley 1404
Publicado en la Edición: 1439NEC
Fecha de Publicación: 2021-10-15
Cantidad de Visitas: ( 401 )
|

14 DE OCTUBRE DE 2021 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Guitarrillada de Huachacalla”, de la Provincia Litoral del Departamento de Oruro, como práctica ancestral expresada a través de su música, danza e indumentaria tradicional, por constituirse parte de la expresión viva de la identidad boliviana.

 
Ley 1388
COMPENDIO PGE
Publicado en la Edición: 1419NEC
Fecha de Publicación: 2021-08-20
Cantidad de Visitas: ( 485 )
|

19 DE AGOSTO DE 2021 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Fiesta de la Vendimia Chapaca, como expresión de las tradiciones productivas de uvas, vinos, singanis y derivados; la fertilidad de la madre tierra y el fruto del trabajo; las prácticas culturales tradicionales de comunidades y productores; las expresiones artísticas de la creatividad comunitaria y la herencia histórica de la producción artesanal.

 
Ley 1378
Publicado en la Edición: 1397NEC
Fecha de Publicación: 2021-06-22
Cantidad de Visitas: ( 383 )
|

10 DE JUNIO DE 2021 .- Declara Patrimonio Cultural Material Inmueble del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Iglesia Colonial “San Pedro de Condo”, ubicada en el Municipio de Santiago de Huari, Provincia Sebastián Pagador del Departamento de Oruro.

 
Ley 1367
COMPENDIO PATRIM. CULT.LA_PAZ
Publicado en la Edición: 1374NEC
Fecha de Publicación: 2021-04-02
Cantidad de Visitas: ( 508 )
|

01 DE ABRIL DE 2021 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Festividad del "Señor de la Santa Cruz de Colquepata", que se celebra el 3 de mayo de cada año, en el Municipio de Copacabana, Provincia Manco Kapac del Departamento de La Paz.

 
Ley 1364
Publicado en la Edición: 1363NEC
Fecha de Publicación: 2021-03-02
Cantidad de Visitas: ( 282 )
|

02 DE MARZO DE 2021 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la expresión ritual de los “Qantus”, como práctica ancestral de la música, danza, coreografía y vestimenta, celebrada por las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos.

 
Ley 1354
Publicado en la Edición: 1344NEC
Fecha de Publicación: 2020-12-21
Cantidad de Visitas: ( 187 )
|

11 DE DICIEMBRE DE 2020 .- Declara Patrimonio Cultural Material Inmueble del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Ex Fábrica de Alcohol Toro”, ubicada en el Municipio de Culpina, Provincia Sud Cinti del Departamento de Chuquisaca, con una superficie de 1.926,71 metros cuadrados (m²), por ser parte histórica de la Región de los Cintis.

 
Ley 1340
Publicado en la Edición: 1325NEC
Fecha de Publicación: 2020-10-26
Cantidad de Visitas: ( 1620 )
|

26 DE OCTUBRE DE 2020 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, al tiempo del Awti Pacha, en sus saberes ancestrales, rituales, tradiciones, costumbres, música, danzas, vestimentas y simbolismo, celebrado por las naciones originarias.

 
Ley 1332
COMPENDIO PATRIM. CULT. DANZAS
Publicado en la Edición: 1319NEC
Fecha de Publicación: 2020-10-06
Cantidad de Visitas: ( 500 )
|

06 DE OCTUBRE DE 2020 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Danza y Música de la Tarqueada”, expresada a través de su coreografía, instrumentos y vestimenta.

 
Ley 1302
Publicado en la Edición: 1280NEC
Fecha de Publicación: 2020-06-18
Cantidad de Visitas: ( 1375 )
|

18 DE JUNIO DE 2020 .- LEY DE FOMENTO DE LA CULTURA DE DONACIÓN VOLUNTARIA, ALTRUISTA Y REPETITIVA DE SANGRE.

 
Ley 1300
Publicado en la Edición: 1279NEC
Fecha de Publicación: 2020-06-17
Cantidad de Visitas: ( 2034 )
|

17 DE JUNIO DE 2020 .- Ratifica el “Convenio de Protección y Restitución de Bienes del Patrimonio Natural y Cultural entre el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia y el Gobierno de la República de Costa Rica”, suscrito el 16 de abril de 2018, en la ciudad de San José, República de Costa Rica.

 
Ley 1301
COMPENDIO CHARANGO
Publicado en la Edición: 1279NEC
Fecha de Publicación: 2020-06-17
Cantidad de Visitas: ( 655 )
|

17 DE JUNIO DE 2020 .- LEY INTEGRAL DE PROTECCIÓN, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL CHARANGO PATRIMONIO CULTURAL DE BOLIVIA.

 
Ley 1291
COMPENDIO PATRIM. CULT.LA_PAZ
Publicado en la Edición: 1252NEC
Fecha de Publicación: 2020-03-27
Cantidad de Visitas: ( 290 )
|

27 DE MARZO DE 2020 .- Declara Patrimonio Cultural e Histórico del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Batalla de Aroma”, suscitada el 14 de noviembre de 1810 en los Campos de Aroma, Municipio de Sica Sica, Provincia Aroma del Departamento de La Paz.

 
Ley 1292
Publicado en la Edición: 1252NEC
Fecha de Publicación: 2020-03-27
Cantidad de Visitas: ( 357 )
|

27 DE MARZO DE 2020 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, al Festival de la Copla “Sr. Aldo Coro Jara”, que se celebra en la comunidad de Tambo del Municipio de Villazón, Provincia Modesto Omiste del Departamento de Potosí.

 
Ley 1282
COMPENDIO PATRIM. CULT. DANZAS
Publicado en la Edición: 1238NEC
Fecha de Publicación: 2020-02-28
Cantidad de Visitas: ( 362 )
|

26 DE FEBRERO DE 2020 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Danza del Salay” expresada en su música, coreografía y vestimenta, por constituirse en una manifestación cultural propia del pueblo boliviano.

 
Ley 1283
Publicado en la Edición: 1238NEC
Fecha de Publicación: 2020-02-28
Cantidad de Visitas: ( 307 )
|

26 DE FEBRERO DE 2020 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Festividad del “Jueves de Compadres” y del “Jueves de Comadres” previos al carnaval boliviano, como expresión viva de nuestros valores culturales y tradicionales.

 
Ley 1284
COMPENDIO PATRIM. CULT.LA_PAZ
Publicado en la Edición: 1238NEC
Fecha de Publicación: 2020-02-28
Cantidad de Visitas: ( 250 )
|

26 DE FEBRERO DE 2020 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la Festividad de la “Virgen María del Rosario”, que se celebra el primer sábado del mes de octubre de cada año, en el Municipio de Viacha, Provincia Ingavi del Departamento de La Paz.

 
Ley 1277
Publicado en la Edición: 1235NEC
Fecha de Publicación: 2020-02-10
Cantidad de Visitas: ( 263 )
|

10 DE FEBRERO DE 2020 .- Declara Patrimonio Cultural Material Inmueble del Estado Plurinacional de Bolivia, al conjunto arquitectónico “Iglesia San Miguel de Challacota”, compuesta por la capilla exterior, el muro atrial, el atrio e ingreso principal, ubicado en el Municipio de Salinas de Garcí Mendoza, Provincia Ladislao Cabrera del Departamento de Oruro.

 
Ley 1255
Publicado en la Edición: 1209NEC
Fecha de Publicación: 2019-10-25
Cantidad de Visitas: ( 325 )
|

24 DE OCTUBRE DE 2019 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a los conocimientos, saberes y formas de vida vinculadas al agua, como espacios de vida tradicionales y modos de subsistencia, de la Nación Originaria Uru (Qha’s – Qot Z’oñi), con los usos, prácticas ancestrales y tradiciones históricas de la identidad de las naciones y pueblos indígena originario campesinos.

 
Ley 1240
COMPENDIO CHARANGO
Publicado en la Edición: 1202NEC
Fecha de Publicación: 2019-10-04
Cantidad de Visitas: ( 220 )
|

03 DE OCTUBRE DE 2019 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, al Festival del Charango Kimsa Temple, originario del Municipio de Acasio, Provincia Gral. Bernardino Bilbao Rioja de la Región del Norte de Potosí, a realizarse el 22 de junio de cada año.

 
Ley 1228
COMPENDIO PATRIM. CULT. DANZAS
Publicado en la Edición: 1198NEC
Fecha de Publicación: 2019-09-23
Cantidad de Visitas: ( 242 )
|

18 DE SEPTIEMBRE DE 2019 .- Declara Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado Plurinacional de Bolivia, a la “Danza de los Macheteros” del Departamento de Beni, expresada en su música, vestimenta, coreografía y simbología.

 
Últimas Leyes | Últimos Decretos
Atras

Inicio

<< previo
| 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 siguiente >>

Visitas Hoy: 12249
Total Visitas: 275784474


<

     
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Contactanos: info_gob@gacetaoficialdebolivia.gob.bo
Derechos Reservados © 2021
Teléfono: (591-2) 2147937
Dirección: Calle Mercado Nº 1121, Edificio Guerrero - Planta Baja