TEXTO DE CONSULTA
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Derechos Reservados © 2025

Untitled Document

DECRETO SUPREMO N° 10478

CNL. DAEM. HUGO BANZER SUAREZ

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

 

 

CONSIDERANDO:

 

Que, mediante Decreto Supremo N° 10248 de 9 de mayo de 1972, ha sido aprobado el Presupuesto Consolidado del Sector Público, en el que no está incluído la Corporación Minera de Bolivia, ni está sujeta en su ejecución a dicha norma, siendo particular la elaboración de su Presupuesto;

 

Que, la citada Empresa Pública, ha concluído el estudio y facción de su Presupuesto de la presente gestión de 1972, correspondiendo su aprobación por el Supremo Gobierno.

 

EN CONSEJO DE MINISTROS,

 

DECRETA:

 

ARTÍCULO ÚNICO.- Apruébase el Presupuesto de la Corporación Minera de Bolivia, para la presente gestión de 1972, de acuerdo a la especificación del siguiente detalle:

 

05.- FINANCIAMIENTO POR ORIGEN DE LOS RECURSOS:   Código Fuente Presupuesto 1972   1.-   2.-                                   3.-             4.-                 5.-   5.5                             II   6.-     NACIONALES   RECURSOS PROPIOS   VENTA DE MINERALES   Estañíferos No estañíferos   PLANTAS INDUSTRIALES   Planta Industrial Pulacayo Planta Hidroeléctrica Río Yura FF.CC. Machacamarca-Uncía Explotación Fincas Explotación Fundición Catavi Explotación Panaderías Explotación Vehículos Explotación Cine y Teatro   CRÉDITO INTERNO   Banco Central de Bolivia Corporación Boliviana de Fomento Plan de Emergencia de la Presidencia de la República   TRANSFERENCIAS   Retención 20% Regalías Nacionales para Capitalización “COMIBOL” Soporte Déficit Seguro Social (Min Finanzas s/g. D.S. Nº 08285) Retención Edificaciones Escolares (CONES)   OTROS   VARIOS   Alquiler Minas Chicas Alquiler Inmuebles Utilidad Venta Materiales, Bienes, Activos Fijos, etc. Recargos s/Venta de Materiales Revalorización Envases para su Venta Revalorización Materiales Rehabilitados Venta de Minerales para Volatilización Ingresos Varios   EXTERNOS   CREDITO EXTERNO   Banqueros Exterior Crédito Británico   T o t a l : Déficit   T o t a l :  1.422.369.500.-   1.320.350.200.-   1.286.677.000.-   964.842.800.- 321.834.200.-   33.673.200.-   8.604.400.- 8.148.000.- 4.665.600.- 236.200.- 10.131.300.- 138.200.- 81.000.- 1.668.500.-   21.300.000.-   12.000.000.- 3.300.000.-   6.000.000.-   62.580.000.-     24.901.500.-   36.000.000.-   1.678.500.-   18.139.300.-   18.139.300.-   6.666.900.- 480.700.-   333.800.- 674.200.-   521.500.-   56.700.-   5.635.300.- 3.770.200.-   149.652.000.-   149.652.000.-   120.000.000.- 29.652.000.-   1.572.021.500.- 46.379.800.-   1.618.401.300.-

 

 

 

 

 

 

06.- CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE INGRESOS:   Código Descripción Presupuesto 1972   100   INGRESOS CORRIENTES 1.374.489.500.- 120 NO TRIBUTARIOS 1.338.489.500.- 121 DE OPERACIÓN 1.320.350.200.- 121.1 Venta de Bienes y Servicios 1.286.677.000.- 121.4 OTROS INGRESOS DE OPERACIÓN 33.673.200.-   Planta Industrial Pulacayo 8.604.400.-   Planta Hidroeléctrica Río Yura 8.148.000.-   FF.CC. Machacamarca-Uncía 4.665.600.-   Explotación Fincas 236.200.-   Explotación Fundición Catavi 10.131.300.-   Explotación Panaderías 138.200.-   Explotación Vehículos 81.000.-   Explotación Cines y Teatros 1.668.500.- 122 OTROS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 18.139.300.- 130 POR TRANSFERENCIAS 36.000.000.- 132 POR SUBSIDIOS Y SUBVENCIONES 36.000.000.- 132.1 DEL GOBIERNO NACIONAL CENTRAL 36.000.000.-   A: MINISTERIOS: 36.000.000.-   Ministerio de Finanzas (Tesoro Nacional) (Déficit Seguro Social D.S. Nº 08285) 36.000.000.- 200 DE CAPITAL 26.580.000.- 230 POR TRANSFERENCIAS   26.580.000.- 231 DEL GOBIERNO NACIONAL CENTRAL 26.580.000.-   A: MINISTERIOS: Ministerio de Finanzas (Regalías) 24.901.500.-   B: Instituciones Descentralizadas (CONES) 1.678.500.- 300 CRÉDITO PÚBLICO 170.952.000.- 310 INTERNO 21.300.000.- 320 EXTERNO 149.652.000.-   T o t a l : 1.572.021.500.-   Déficit 46.379.800.-   T o t a l General: 1.618.401.300.-

 

EGRESOS (En Pesos Bolivianos)   07.- RECURSOS APROPIADOS POR CAPÍTULOS Y PROGRAMAS:   Código Descripción Presupuesto 1972 I FUNCIONAMIENTO 1.514.395.600.- 01.- De Apoyo 595.158.500.- 02.- De Operación 580.558.200.- 03.- De atención de la Deuda Pública 206.976.000.- 04.- De Transferencias Corrientes 131.702.900.-   II   INVERSIÓN   104.005.700.- 05.- De inversiones 104.005.700.-   T o t a l : 1.618.401.300.-

 

 

08.- CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE EGRESOS:   Código Descripción Presupuesto 1972   100   GASTOS CORRIENTES 1.176.950.600.- 110 DE OPERACIÓN 1.044.053.900.- 111 REMUNERACIONES 389.296.200.- 111.1 A Empleados Civiles 350.725.500.- 111.4 DE PREVISIÓN SOCIAL 38.570.700.-   A) Caja Nacional de Seguridad Social 34.405.200.-   J) Consejo Nacional de Vivienda Minera 4.165.500.- 112 BENEFICIOS SOCIALES 25.093.800.- 112.1 Reservas (De la Gestión) 25.093.800.- 113 COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS 597.791.900.- 114 INTERESES Y COMISIONES DE LA DEUDA PÚBLICA 31.872.000.- 114.1 Interna 4.512.000.- 114.2 Externa 27.360.000.- 120 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 131.702.900.- 121 AL SECTOR PRIVADO 5.718.500.- 122 AL GOBIERNO NACIONAL CENTRAL 103.573.000.- 122.1 A Ministerios 96.957.000.- 122.2 A Instituciones Descentralizadas 6.616.000.- 123 A Administración Regional y Departamental 22.411.400.- 130 APORTES A ORGANISMOS INTERNACIONALES POR ESTADO MIEMBRO 1.193.800.- 200 GASTOS DE CAPITAL 266.346.700.- 210 INVERSIONES DIRECTAS 225.475.900.- 211 REALES 88.872.200.- 211.1 Inmobiliarios 20.120.500.- 211.2 Maquinaria y Equipo 68.751.700.- 212 FINANCIERAS 136.603.700.- 212.3 Otros (Compra de Concentrados Exportables) 136.603.700.- 220 RESERVAS 40.870.800.- 221 Activos Fijos 30.040.800.- 222 Económicas 10.830.000.- 300 AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA 175.104.000.- 310 INTERNA 91.008.000.- 320 EXTERNA 84.096.000.-   T o t a l : 1.618.401.300.-

 

09.- CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO :   Código Descripción Presupuesto Adicional 1972   100   SERVICIOS PERSONALES 389.296.200.- 110 EMPLEADOS PERMANENTES 323.196.300.- 111 Haberes Básicos 136.384.800.- 113 Bonos 55.658.800.- 114 Primas 33.739.700.- 115 Aguinaldo 20.520.600.- 116 Asignaciones Familiares 19.443.400.- 117 Sueldos 57.440.000.- 130 SOBRETIEMPO 27.529.200.- 140 PREVISIÓN SOCIAL 38.570.700.- 141 Caja Nacional de Seguridad Social 34.405.200.- 150 Consejo Nacional de Vivienda Minera 4.165.500.- 200 SERVICIOS NO PERSONALES 461.405.200.- 210 COMUNICACIONES Y SERVICIOS PÚBLICOS 36.289.600.- 211 Correos, Cables y Telégrafos 83.200.- 213 Energía Eléctrica 36.206.400.- 220 PUBLICIDAD é IMPRENTA 441.000.- 221 Publicidad 441.000.- 230 TRANSPORTES Y GASTOS DE VIAJE 49.811.000.- 231 Gastos por Pasajes 2.379.100.- 232 Viáticos   233 Fletes y Almacenamiento 47.431.900.- 240 SEGUROS 809.000.- 244 Otros Seguros 809.000.- 250 ALQUILERES 847.600.- 254 Otros Alquileres 847.600.- 260 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 2.805.600.- 264 Otro Mantenimiento 2.805.600.- 270 SERVICIOS PROFESIONALES Y COMERCIALES 41.145.600.- 271 Honorarios 459.800.- 274 Comisiones y Gastos Bancarios 40.685.800.- 280 TRIBUTOS Y OTROS GRAVÁMENES 381.700.- 281 Impuestos 381.700.- 290 OTROS SERVICIOS NO PERSONALES 328.874.100.- 291 Asignaciones Globales 26.800.- 292 Otros Servicios No Personales 328.847.300.- 300 MATERIALES Y SUMINISTROS 136.386.700.- 340 SUMINISTROS TÉCNICOS 95.900.- 342 Productos Farmacéuticos 95.900.- 350 OTROS SUMINISTROS 136.290.800.-   Sin especificación 136.290.800.- 400 ACTIVOS FIJOS Y FINANCIEROS 225.475.900.- 410 INMOBILIARIOS 20.120.500.- 420 Otras Construcciones 20.120.500.- 430 MAQUINARIA Y EQUIPO 68.751.700.- 440 Otra Maquinaria y Equipo 68.751.700.- 450 INVERSIONES FINANCIERAS 136.603.700.- 453 Otras Inversiones Financieras (Compra de Minerales) 136.603.700.- 500 DEUDA PÚBLICA 206.976.000.- 510 DEUDA PÚBLICA INTERNA 95.520.000.- 511 AMORTIZACIÓN 15.132.000.-   A) Banco Central de Bolivia B) Corporación Boliviana de Fomento 14.664.000.- 468.000.- 512 INTERESES 4.512.000.-   A) Banco Central de Bolivia B) Corporación Boliviana de Fomento C) Beneficios Sociales 1.272.000.- 360.000.- 2.880.000.- 514 Créditos Reconocidos 75.876.000.- 520 DEUDA PÚBLICA EXTERNA 111.456.000.- 521 AMORTIZACIÓN 84.096.000.-   A) A.I.D. B) B.I.D. C) K.W. D) USAID-Bolivia E) Crédito LP-480 y LP-89-808 F) Crédito Soviético 6.996.000.- 11.112.000.- 9.312.000.- 35.844.000.- 4.284.000.- 16.548.000.- 522 INTERESES 27.360.000.-   A) A.I.D. B) B.I.D. C) K.W. D) USAID-Bolivia E) Créditos LP-480 y LP-89-808 F) Banqueros Exterior G) Sobre Línea de Exportación 972.000.- 1.356.000.- 924.000.- 2.688.000.- 1.020.000.- 6.000.000.- 14.400.000.- 600 RESERVAS 65.964.600.- 610 RESERVAS ECONOMICAS 40.870.800.- 611 Para Reposición de Activos 30.040.800.- 614 Otras Reservas Económicas 10.830.000.- 620 RESERVAS SOCIALES 25.093.800.- 621 Reservas para Beneficios Sociales 25.093.800.- 700 TRANSFERENCIAS 131.702.900.- 710 TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL SECTOR PRIVADO 5.716.500.- 711 Pensiones, Donaciones y Premios 4.629.000.- 712 Becas 895.200.- 713 Subsidios y Subvenciones 194.300.- 720 Transferencias corrientes al Sector Público 125.984.400.- 721 AL GOBIERNO NACIONAL CENTRAL 103.573.000.-   A: MINISTERIOS 96.957.000.-   Ministerio de Finanzas 62% Regalías menos deducción de cuotas a Universidades y Contraloría Gral. de la República. MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO   96.749.000.-   208.000.-     Remodelacion Edificio Embajada en Londres Cooperación Económica Embajada en Rusia 88.000.-   120.000.-   B: INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS 6.616.000.-   1.- UNIVERSIDADES 5.985.000.-   Universidad Mayor de San Andrés 997.500.-   Universidad Mayor de San Simón 997.500.-   Universidad Tomás Frías de Potosí 1.425.000.-   Universidad Técnica de Oruro 1.425.000.-   Universidad San Francisco Xavier 1.140.000.-   2.- Contraloría General de la República 360.000.-   2.- Banco Nacional de Vacunas 10.400.-   4.- Fundación Pro-Instituto de Adaptación Infantil 202.900.-   5.- Comisión de Energía Nuclear 57.700.- 722 ADMINISTRACIÓN REGIONAL Y DEPARTAMENTAL 22.411.400.-   (18% de Regalías Nacionales) 1.- Prefectura de La Paz 2.- Prefectura de Oruro 3.- Prefectura de Potosí 4.- Prefectura de Cochabamba 4.778.800.- 5.781.500.- 11.038.000.- 813.100.- * De la Cifra indicada la Empresa retiene $b.24.901.500.- que es el 20% para la Capitalización de Comibol ( Aporte Estatal) y $b. 36.000.000.- Soporte Déficit Seguro Social s/g D.S. Nº 08285 de 6-3-68   800   APORTACIONES 1.193.800.- 810 A ORGANISMOS INTERNACIONALES POR ESTADO MIEMBRO 1.193.800.- 811 CUOTA REGULAR 1.193.800.-   Consejo Internacional del Estaño 1.193.800.-   T O T A L : 1.618.401.300.-

 

Los señores Ministros en los Despachos de Minas y Petróleo y Finanzas, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto.

 

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, a los quince días del mes de septiembre de mil novecientos setenta y dos años.

 

FDO. CNL. DAEM. HUGO BANZER SUAREZ, Jaime Florentino Mendieta Vargas, Luis Bedregal Rodo, Julio Prado Salmón, Arturo Cronenbold Parada, Ambrosio García Rivera, Carlos Valverde Barbery, Jaime Tapia Alipaz, Mario Adett Zamora, Mario R. Gutiérrez Gutiérrez, Roberto Capriles Gutiérrez, Raúl Lema Patiño, Héctor Ormachea Peñaranda, Guillermo Fortún Suárez, Alfredo Arce Carpio, Carlos Iturralde Ballivián.

SUSCRIPCIÓN OBLIGATORIA
DECRETO SUPREMO Nº 690

03 DE NOVIEMBRE DE 2010 .- Dispone la suscripción obligatoria, sin excepción alguna, de todas las entidades del sector público que conforman la estructura organizativa del Organo Ejecutivo, así como de entidades y empresas públicas que se encuentran bajo su dependencia o tuición, a la Gaceta Oficial de Bolivia, dependiente del Ministerio de la Presidencia, para la obtención física de Leyes, Decretos y Resoluciones Supremas.

TEXTO DE CONSULTA
Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia
Derechos Reservados © 2021

|